logo
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
logo redes sociales canal youtube
  • ¿Qué es el Dolor Crónico?
    ¿Qué es el Dolor Crónico?ClasificaciónPrevenciónEjercicios para hacer en casa
  • Diagnóstico
  • ¿Dónde puedo acudir?
    Especialistas en DolorUnidades de Dolor
  • Comunidad
    BlogCharlasTestimoniosConsejos de una psicólogaConsejos de un Químico Farmacéutico
  • Descargar Guía Gratuita
  • Explica tu dolor

BLOG DE ALIVIAR EL DOLORNovedades sobre el dolor en Chile

Aliviar el Dolor/ Inicio / Día Mundial contra el Dolor

Día Mundial contra el Dolor

30 de septiembre, 2021 Día Mundial contra el Dolor

El 17 de octubre se conmemora El Día Mundial Contra el Dolor, iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo apunta a concientizar a la población sobre el impacto que tiene padecer dolor crónico, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de quienes son diagnosticados con este mal año tras año.  

¿Te cuesta explicar tu dolor? Realiza el siguiente test

Como ya hemos dicho en publicaciones anteriores, el dolor crónico es un padecimiento en sí mismo, se habla clínicamente de dolor crónico cuando el síntoma “dolor” se perpetúa en el tiempo, transformándose luego en una enfermedad. La doctora Paola Ritter, médico fisiatra, indica que el dolor crónico es aquel que dura por más de tres meses, y que se debe a una causa física demostrable. Para conocer la declaración completa, te invitamos a ver el siguiente video.  

Según las estadísticas internacionales, sobre el 30% de la población mundial sufre de dolor crónico [1], afección que está presente en más del 50% de los pacientes que asisten a la atención primaria [2].

En Chile se estima que son más de cinco millones de personas las que sufren de dolor crónico, lo que equivaldría a uno de cada cuatro chilenos mayores de 18 años la padece [3], transformándose en el último tiempo un problema de salud en el país.

Debido al aumento de esta dolencia, la OMS buscó que se considere como enfermedad, con el fin de que su alivio sea un derecho humano que permita a quienes la padecen mantener una buena calidad de vida.

guía para pacientes con dolor crónico

El fundador de la IASP (International Association for the Study of Pain) y expresidente de la Federación de Capítulos Europeos del IASP (EFIC), Harald Breivik, afirmó que «El dolor crónico es uno de los problemas de salud más subestimados en el mundo de hoy, pese a que tiene consecuencias serias en la calidad de vida de quienes lo padecen, ya que, supone una carga importante en los sistemas de salud del mundo occidental» [4].

La enfermedad invisible -como algunos le llaman- tiene un importante impacto en la vida cotidiana de los pacientes, sin embargo, la recomendación es acudir con un especialista en dolor para iniciar un adecuado tratamiento. 

Síntomas del dolor crónico

Desde el punto de vista de su duración, existen dos tipos de dolor, agudo y crónico. El primero nos permite saber que algo en nuestro cuerpo no está bien, por ejemplo: al torcerse el tobillo. Por lo tanto, dura poco tiempo, y después de sanar el cuerpo desaparece la dolencia. En cambio, el dolor crónico persiste, incluso cuando ya hemos sanado el cuerpo, este puede continuar a lo largo de la vida.

En la mayoría de los casos, el dolor crónico puede ser causado por otras enfermedades, al volverse crónico, se transforma el mismo dolor en una enfermedad. No obstante, en otras ocasiones, puede aparecer por dolor de cabeza, espalda, cirugía, o algún daño nervioso por el que haya pasado la persona. 

Es importante tener en cuenta que, quienes sufren de dolor crónico desarrollan otros malestares, como cansancio, cambios de humor, problemas para dormir, ansiedad, frustración e incluso depresión.

¿Cómo saber si padezco dolor crónico?

Aunque muchos pacientes poseen ya un diagnóstico preciso, existe un alto porcentaje que se ha sometido a pruebas exhaustivas sin encontrar una causa que justifique su padecimiento [5]. Aún así, si usted sufre de dolor, lo recomendable es consultar con un médico, quien extenderá una orden para realizar exámenes clínicos y complementarios para dar un diagnosticado.  

Es importante que el especialista revise los antecedentes del paciente y consulte detalladamente acerca del dolor, dónde duele, con qué intensidad y la frecuencia con la que aparece. Tener en cuenta qué actividades calman el dolor o lo empeoran ayudará a encontrar la solución más rápido.

Tratamientos

¿Te cuesta explicar tu dolor? Realiza el siguiente test

Si bien el dolor crónico no desaparece del todo, un tratamiento adecuado permite llevar una vida normal y con bajos niveles de dolor. Hoy existen alternativas con medicamentos y terapias. 

Algunas áreas que abordan las terapias son: 

  • Fisioterapia ayuda a fortalecer los músculos.
  • Ejercicio: caminar, nadar o andar en bicicleta.
  • Terapia ocupacional: enseña a moderar la energía y realizar las tareas cotidianas de manera diferente, evitando que ocurran nuevas lesiones.
  • Terapia del comportamiento: relajación para disminuir el estrés, como la meditación, el yoga o el taichi.

También, para los casos más graves de dolor crónico, existen diferentes especialistas médicos en las unidades de dolor con las que cuentan clínicas y hospitales a lo largo del país. Hay que tener en cuenta que el dolor es personal e individual, por lo tanto, las técnicas que se apliquen varían dependiendo la dolencia del paciente. Para conocer la lista de especialistas en dolor crónico revise aquí.

Referencias:

  • [1] El 30% de la población mundial sufre dolor crónico. Recuperado 22 de enero, 2020, de http://www.sifeme.com/web/el-30-de-la-poblacion-mundial-sufre-dolor-cronico/.
  • [2] Atención Al Paciente Con Dolor Crónico No Oncológico En Atención Primaria. Recuperado 22 de enero, 2020, de https://www.agamfec.com/atencion-al-paciente-con-dolor-cronico-no-oncologico-en-atencion-primaria/.
  • [3] Chile: una de cada tres personas padece de dolor crónico. Recuperado 22 de enero, 2020, de https://medicina.uc.cl/noticias/chile-una-de-cada-tres-personas-padecen-de-dolor-cronico/.
  • [4] Naciones Unidas. (2004, 8 octubre). OMS conmemora Día Mundial contra el Dolor. Recuperado 24 noviembre, 2019, de https://news.un.org/es/story/2004/10/1043101.
  • [5] Cid, C. (2014, 1 julio). ¿Qué y cómo evaluar al paciente con dolor crónico? evaluación del paciente con dolor crónico | Revista Médica Clínica Las Condes. Recuperado 26 noviembre, 2019, de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-que-como-evaluar-al-paciente-S0716864014700902.
COMPARTIR:
Ver otras novedades
logo aliviar el dolor footer
Aliviar el Dolor © 2021
  • Políticas de Privacidad
logo Grünenthal

Aliviar el dolor es una iniciativa de Grünenthal Chile

ALIVIARELDOLOR.CL UTILIZA COOKIES PROPIAS Y DE TERCEROS PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE NAVEGACIÓN, OFRECER CONTENIDOS PERSONALIZADOS Y MEJORAR SUS SERVICIOS. EL HECHO DE CONTINUAR NAVEGANDO EN ESTA WEB IMPLICA LA ACEPTACIÓN DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y DE LAS CONDICIONES DE USO.
AjustesACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR